1.
Al principio revisamos que rasgos importantes tenía la gastronomía colombiana que hacía que fuera diferente a las de otros países y revisamos sus platos típicos de cada una de las regiones y sus ciudades principales.
-
Ajiaco Santafereño / Changua / Fritanga: Bogotá
-
Bandeja paisa / Mondongo / Buñuelos: Medellín
-
Mote de queso: Monteria
-
Lechona / Tamal: Tolima
-
Mamona / Ternera: Meta
-
Mute / Pepitoria : Santander
-
Sancocho de gallina / Pandebono: Cali
-
Cocido / Arepas: Boyacá
-
Arroz con coco / Tamarindo: Cartagena
PROYECTO
Primer acercamiento a la gastronomía colombiana








2.
Investigando y recolectando información, nos dimos cuenta de ciertos términos que tenían que ser parte de nuestro proyecto, ya que eran los que mejor describian a Colombia y a su gastronomía.
-
Fusión de culturas
-
Toque mágico de sabor y sazón, sin dejar de lado la tradición
-
Biodiversidad, oportunidad gastronómica
-
Plazas de mercado: Mejor cocina colombiana / unión de culturas
Con la información recolectada empezamos a buscar lugares que tuvieran estas características y que vendieran comida típica colombiana, entre ellos salieron:
3.
-
Tolú, (Plaza de la Perseverancia)
-
Esquina de María, (Plaza de la Perseverancia)
-
Las Ojonas
-
Sopas de mamá y Postres de la abuela
-
La Cucharita Colombiana
-
El Palacio Colombiano
-
Las Acacias
-
Andrés Carne de Res
-
La Florida
-
La Romana
-
El Cometa
-
Harry Sassón
-
Guadalajara
-
La Herencia
-
Entrepués
-
Choriceria del Mono
-
Doña Segunda
-
El Sangileño
-
Narcobollo

-
Se empezó a realizar una depuración de lugares con respecto a elementos anteriormente nombrados y a dejar sitios que tuvieran un factor diferencial entre los demás, que tuvieran productos innovadores y únicos para los colombianos.
-
La mayoría de estos restaurantes, tiene la tradición marcada en su nombre
Al realizar esta depuración, nos quedaron dos lugares muy distintos entre sí, pero con un mismo fin.
4.
Entrepués

¿PORQUÉ
ELEGIMOS
ESTE LUGAR?
Doña Segunda

Se elige el piqueteadero de Doña Segunda, además de las características mencionadas, la tradición, la innovación de productos, el reconocimiento y la biodiversdidad de sabores, por su insignia cultural colombiana, unión y amor familiar.
Queremos trabajar con Doña Segunda por que mantiene las raíces y el sabor de la culinaria colombiana, también ha trascendido durante el tiempo, que se ha convertido en un punto de encuentro de familias, a su vez está localizada en una plaza de mercado el cuál le da una carga cultural más consistente con la Cultura Colombiana, con el mensaje que queremos comunicar, que la cocina colombiana es otro sello cultural.
Y por la oportunidad de diferentes empaques que pueden salir de ahí y la decisión de mejorar la identidad completa del lugar.