BOCETOS IDENTIFICADOR
Primer intento


En los primeros bocetos, se intentó crear a partir de formas un poco más abstractas, la canasta, dónde por lo general sirven la fritanga en el piqueteadero.
Segundo intento



Se empiezan a generar bocetos con elementos tradicionales como el cerdo, pero con una estética distinta, traída más a la contemporaneidad, se intenta realizar un cierre visual con las tipografías.
Tercer intento



En el tercer intento se empieza a dar la forma de sello, ya que el piqueteadero de Doña Segunda, se ha visto marcado en la historia de la gastronomía Colombiana y en los cuidadanos como tal. Se realizan medidas estéticas que connotan un posicionamiento mayor al lugar.
Cuarto intento




Se intenta introducir a Doña Segunda, su esencia y sus gustos por las flores, de una manera distinta, un poco más abstracta, con líneas delgadas, que pueden tener un significado de elegancia, plenitud y relajación.
Quinto intento






Se realiza un cerdo más tradicional con rasgos un poco contemporáneos por su línea y grosor, se intenta mantener la estética de una forma más clásica, dónde se rescata el del logo principal del piqueteadero.
Se realizan variaciones de tipografías y de contraforma.
Sexto intento



Se realiza una fusión de un cerdo y una vaca, ya que se empieza a tener en cuenta la carnicería que queda al lado del piquetadero, también propiedad de Doña Segunda, se varían las tipografías y se le empieza a añadir la nueva paleta de color.
Séptimo intento


Se hace una segunda versión del cerdo, más cachetón y femenino, como la propietaria del piqueteadero, se muestra la felicidad que se puede encontrar en el lugar.
Se intenta ver con distintas tipografías, formas y colores.


Se intenta reunir cada elemento importante realizado anteriormente, con cada uno de los bocetos, donde sale esta última versión, mostrando el identificador de Doña Segunda, de una manera más contemporánea, sin salirse del lugar de venta, el público objetivo y la tradicionalidad.
Identificador final
Del identificador de Doña Segunda se extraen elementos tradicionales y se traen a una forma más contemporánea, sin salirse del contexto del lugar de venta, el público objetivo y la su escencia.

Sello, marca la historia de la gastronomía colombiana
Trazos con terminaciones finas, traen de lo tradicional a lo moderno.
Tipografía con serifas en itálicas, alusión a tradicionalidad y elementos del identificador original.
Segunda tipografía sin serifas para balancear el identificador, mostrar la palabra piqueteadero como se tiene visto normalmente.
Se utiliza un cerdo, para resaltar los atributos que tenía el identificador original y mostrar de una forma abstracta a Doña Segunda, por los alimentos y la cantidad que se venden.
Variación de color


Contexto gráfico
Contexto gráfico al que se enfrenta el Piqueteadero de Doña Segunda en el barrio 12 de Octubre, fotos bajadas de Google Maps y tomadas en el sitio. Se puede ver la variación de identidad gráfica en el barrio y en la plaza de mercado. Se puede ver como el identificador dentro de su ambiente natural, empieza a tener coherencia con el lugar.







