top of page

GRÁFICA COMPLEMENTARIA

Paleta de color

PALETA DE COLOR DS.jpg

Se decide cambiar la paleta de color de Doña Segunda, debido a que la anterior contenía tonos muy vibrantes y diferentes, donde no había una armonía. Preferimos utilizar tonos tierra, carne y un poco opacos pero similares a la anterior paleta, para mantener el equilibrio sin la necesidad de ser vibrantes, para así tener en cuenta a la carnicería, al piqueteadero, a Doña Segunda, a la fritanga y al lugar de venta, la Plaza del 12 de Octubre.

Gráfica complementaria 1 idea

La primera propuesta de gráfica complementaria, esta basada en las formas de los alimentos de la fritanga, elaborados de una manera ilustrada, en línea y sin relleno.

Para las etiquetas esta se utilizaría según el color del alimento para una distribución más fácil y eficaz.

patroned-02.png
patroned_Mesa%20de%20trabajo%201_edited.
grafica-02.png
WhatsApp Image 2020-08-23 at 6.02.51 PM
grafica_Mesa de trabajo 1.png
grafica_Mesa de trabajo 1.png
WhatsApp Image 2020-08-23 at 6.02.51 PM
WhatsApp Image 2020-08-23 at 6.02.51 PM.
grafica_Mesa de trabajo 1.png
grafica_Mesa de trabajo 1.png
grafica_Mesa de trabajo 1.png

Gráfica complementaria 2 idea

La segunda propuesta de gráfica complementaria, está basada en las formas de los alimentos de la fritanga, elaborados de una manera ilustrada con relleno a diferencia de la primera, ya que tiene más pregnancia.

Se empieza a utilizar la mancha en formas abstractas y orgánicas, para representar varias cosas juntas para crear algo nuevo, a la vez se puede ver la unión de la cultura colombiana y la diversidad de ingredientes que tiene la gastronomía y sus colores.

DOÑA_SEGUNDA_NEWWW2-02.jpg
DOÑA_SEGUNDA_NEWWW2_Mesa_de_trabajo_1.j
DOÑA_SEGUNDA_NEWWW2-03.jpg

Gráfica complementaria final

grafica2-02.png
grafica2-04.png
grafica2-05.png

Se decide bajar un poco el tono de la paleta, se empiezan a crear formas acordes a los alimentos de la fritanga como la gallina, la longaniza, la papa criolla, el plátano, la rellena y picado de asadura, como corazón, oreja, hígado, entre otros.

grafica2-03.png
grafica2-03.png
grafica2-03.png

Modismos y jerga colombiana

Mesa de trabajo 7-100.jpg

La idea de utilizar los modismos y la jerga colombiana, sale del nombre del proyecto, "¡¡Pidan Domicilio!!", ya que es cambiada a decisión de las creadoras de la identidad gráfica de Doña Segunda por, "Tome pa' que lleve', ya que es un piqueteadero situado en un lugar popular de Bogotá que brinda comida un poco distinta para los colombianos, en situaciones normales la jerga que se utiliza al pedir la comida es muy coloquial y Bogotano, sin tanta tiza.

Mesa de trabajo 2-100.jpg
DOÑA_SEGUNDA_NEWWW2-07.png
Mesa de trabajo 6-100.jpg

Proceso de etiquetas

WhatsApp Image 2020-09-23 at 2.05.43 PM.

Se empiezan a crear variaciones de uniones con las formas establecidas anteriormente, en moldes de etiquetas rectangulares y circulares, se puede ver el primer uso del identificador en ellas. 

WhatsApp Image 2020-09-23 at 2.05.42 PM.
WhatsApp Image 2020-09-23 at 2.05.42 PM.
WhatsApp Image 2020-09-23 at 2.05.45 PM
WhatsApp Image 2020-09-23 at 2.05.45 PM
WhatsApp Image 2020-09-23 at 2.05.45 PM
bottom of page